El próximo lunes las Madres Buscadoras de Quintana Roo A. C. serán atendidas por la gobernadora María Elena “Mara” Lezama Espinosa, para resolver las irregularidades de diversas instituciones respecto a desaparición de personas.
En tanto, el plantón fue trasladado a la Vicefiscalía de Justicia Distrito Sur, donde pernoctarán familiares de desaparecidos.
El lunes pasado, integrantes del colectivo mencionado marcharon del Museo de la Cultura Maya hacia la Explanada de la Bandera, como exigencia de justicia en el caso de Francisca Mariner Flores Patrón.
La joven desapareció el 22 de junio del 2020 y hasta apenas el 23 de diciembre del año pasado se confirmó que su cadáver estuvo más de cuatro años en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Cancún.
Y eso que el presunto feminicida, A. C. S. permanece en el Cereso de Cancún desde hace más de dos años.
Durante la manifestación exigieron verdadero trabajo de localización de otras víctimas en condición similar.
Pues en el Semefo de Cancún existen al menos 800 cuerpos sin identificar.
Instalaron un plantón frente al Palacio de Gobierno, donde colocaron mantas, pancartas y fotografías de personas desaparecidas.
Ayer por la tarde fueron atendidas por representantes de la Secretaría de Gobierno (SG) y seles agendó audiencia con la jefa del Ejecutivo Estatal, el próximo lunes.
En tanto, liberaron el parque navideño instalado en la Explanada de la Bandera y trasladaron el plantón a la Vicefiscalía de Justicia con sede en Chetumal.
Bajo el domo estarán familiares de personas desaparecidas de varias partes del estado. En el exterior hay mantas con fotografías de personas en tal condición.
La representante de Madres Buscadoras de Quintana Roo A. C. María Dolores Patrón Pat, realiza los protocolos para dar celeridad a la identificación de cuerpos.
Asimismo, dará seguimiento al procedimiento interno en contra de quienes fueron omisos o se desentendieron de tal responsabilidad.
La inconformidad también es contra la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo (CBPEQRoo), ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo (CEAVEQRoo), de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) y corporaciones policiacas municipales.
De acuerdo a la FGE, durante el 2024 fueron reportados 569 hombres desaparecidos, de los cuales 235 corresponden a la Zona Sur y los 333 restantes a la Norte.
Asimismo, 491 mujeres: 417 de la parte Norte y 74 del Sur. Las alertas Amber ascendieron a 425.
Para la Fiscalía General del Estado (FGE) y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el 20 por ciento de las desapariciones están relacionadas con cuestiones familiares o sentimentales. El resto con delincuencia, en su mayoría de alta peligrosidad.
